“Tres minutos de estos ejercicios al día crean nuevas conexiones”
Brain Gym supone una serie de movimientos que mejoran la habilidad de aprendizaje y nos ayudan a desarrollar nuestros potenciales. Con un total de 26 actividades BrainGym promueve las habilidades espaciales y de escucha, la coordinación ojo-mano, y la flexibilidad de todo el cuerpo, busca así activar el cerebro para el almacenamiento y recuperación de información óptima. Hace algún tiempo estuvo de visita en Chile la Dra. Carla Hannaford, una de las creadoras y promotoras de este método que ha beneficiado mucho a los estudiantes y colegios del mundo entero para capacitar a profesores y para dar charlas para apoderados, y además de su amistad nos regaló algunas sugerencias:
1. Agua energizante: toma un sorbo de agua manteniéndolo en la boca antes de tragarlo. ¿La razón? En Braingym dicen que el agua es un conductor de energía eléctrica. ¿Lo que produce? Todas las acciones eléctricas y químicas cerebrales dependen de esto. Con el agua adecuada, el cerebro procesa y se concentra más.
2. Botones del cerebro: una mano en el ombligo y la otra en el pecho (como cantando el himno nacional. La mano que está arriba da masaje a los puntos por 30 segundos. La mano del ombligo pasa al pecho y viceversa y se vuelve a masajear bajo las clavículas. ¿Qué partes del cuerpo se ven potenciadas? Mejorará la visión y sentirás la mente más despejada.
3. Marcha cruzada: camina tocando el codo con la rodilla contraria. ¿Qué pasa en el cerebro? “Se activa motoramente un hemisferio y sensitivamente estamos activando el otro”, dice Farías. Y eso, ¿qué provoca? “Se mejoran las interconexiones cerebrales y eso potenciaría circuitos cerebrales que normalmente uno no estimula tanto“, agrega.
4. Ganchos: entrelazar manos y tobillos; las manos acércalas al pecho. Mantén la posición con los ojos cerrados. La lengua va al paladar con cada inhalación. Descruza brazos y piernas. En cada inhalación, con los ojos cerrados, pega la lengua al paladar. ¿Para qué se hace? El neurólogo dice que se mejora la conexión de hemisferios: “Como están cruzados, ahí hay una paradoja entre lo que ve el ojo, estoy viendo que mi brazo está a la derecha, pero al moverlo muevo el izquierdo».
Sobre la autora que nos visitó:
Carla Hannaford , Ph.D. , bióloga, escritora y educadora con más de cuarenta años de experiencia en la enseñanza, incluyendo dos años de enseñanza secundaria, más de veinte años como profesor de biología, cuatro años como consejera para niños de escuela primaria e intermedia con dificultades de aprendizaje y más de veinte años de experiencia en consultoría, talleres y presentaciones internacionales en más de en cuarenta y cinco países.
La doctora Hannaford fue seleccionada como educadora invitada en el Proyecto AHP soviético (1988), ha sido reconocida en el “Who is Who” de la educación en los Estados Unidos, ha sido premiado por la Universidad de Hawaii y por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Presta servicios propios en escuelas a lo largo de los Estados Unidos y en el 2006 fue profesora distinguida de la Asociación Nacional de directores de Escuelas Primarias de los Estados Unidos.
Además del ambiente escolar y de maestros, Carla ha trabajado con músicos, artistas, profesionales de la salud, servicios sociales, atletas, organizaciones espirituales y organizaciones de padres. Ha sido citada en más de 1.000 libros y artículos de revistas sobre la importancia del movimiento, la música, el arte y la coherencia para el desarrollo cerebral, el aprendizaje durante toda la vida y la salud.
Es autora de: “Movimientos inteligentes, ¿por qué el aprendizaje no es todo en su cabeza” (con visión de Candace Pert) publicado en 2005; “El factor dominante, ¿Cómo saber su oído dominante, ojos, cerebro, manos y pies pueden mejorar su aprender?”, re redición de 2011; “Despertando el corazón del niño: manual para padres globales”, publicado en 2002 (fuera de catálogo); “Jugando en el campo unificado: elevación y toma de conciencia creativa en los seres humanos” (prologado por el Dr. William Tiller), publicado en 2010. La doctra Hannaford es también autora y co-productora del DVD Educación en Movimiento, presentado con Candace Pert y Susan Kovalik en el video: “Emociones: una puerta para aprender”.
Puedes revisar otras interesantes notas destacadas por nuestra comunidad académica en la sección de noticias.