¿Tienes facilidades para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE)?

Nuestros docentes, especialistas y psicopedagogos han desarrollado un trabajo incesante para llevar adelante procesos de continuidad educativa y espacios de estudio saludables para estudiantes con necesidades educativa especiales (Trastornos del Espectro Autista, ACI e Hipoacusia Severas, por ejemplo), lo que se logra con la participación de las familias y a través de una ruta de aprendizaje que combina plataformas educativas y presencialidad flexible, basados en el curriculum y orientaciones de Mineduc al respecto.

¿Tienes facilidades para estudiantes con movilidad reducida?

Nuestra fundación (Desafío Educar) cuenta con becas especiales y nuestros programas se adaptan a estudiantes con movilidad reducida y también para aquellos que, en comunidades o en forma particular, están en una situación que nos les permite moverse físicamente de su lugar de estudio, basados en el curriculum y orientaciones de Mineduc al respecto.

¿Cómo es la modalidad de estudio?

Nuestra experiencia educativa de más de 20 años nos ha llevado a optar por la modalidad educativa online y asincrónica con asistencia flexible de los docentes: esta modalidad basada en método Hyflex requiere de motivación de los estudiantes y compromiso de los padres (sobre todo en los niveles menores), lo que permite una educación a la medida, tiempo y disciplina de estudio. Los estudiantes ingresan a nuestra plataforma tecnológica (con tres capas de seguridad) en forma remota (acepta cualquier tipo de conexión a Internet y ancho de banda) y asincrónica (el estudiante y su familia se conectan de acuerdo a sus horarios y posibilidades), y van siendo orientados por los docentes en forma personalizada a través de una ruta de aprendizaje flexible para combinar con la presencialidad requerida en cada caso.

¿Cómo es una típica clase en BSchool?
Una clase típica es una combinación de contenidos para el logro de aprendizajes: currículum completo Mineduc  y ajustes propios de nuestros colegios certificadores para estudiantes Hyflex, material en línea, material descargable, video clases lúdicas de nuestros docentes y colaboradores, retroalimentación online personalizada para cada estudiante y contacto para resolver posibles dudas. Adicionalmente los estudiantes se comunican por Chat, mail, WhatsApp o por llamadas, para resolver posibles dudas o recibir orientación) y pueden solicitar sin costo adicional sesiones Zoom individuales, para resolver dudas. El énfasis de una «típica clase» en BSchool está puesto en aprendizaje al ritmo de cada estudiante.
¿Cuantas horas de estudio se recomiendan al día?
Disciplina

Independiente de si el estudiante utiliza la plataforma para profundizar contenidos del currículum nacional, para preparar exámenes libres o para desarrollar el proceso de certificación con los colegios miembros de Edured, nuestra recomendación es una disciplina de estudios sugerida de 4 horas diarias de estudio (dirigido o autónomo) y un proceso progresivo de cada vez mayor autonomía por parte del estudiantes desde los niveles de básica a media. En nuestro caso la experiencia con colegios y universidades en línea nos ha llevado a optar por el modelo de estudio asincrónico, basados en experiencias de los modelos educativos inglés, español y finlandés, los que hemos adecuado a las necesidades de nuestros estudiantes y sus familias.

¿Las actividades se deben desarrollar el mismo día en que quedan disponibles en la plataforma?
No necesariamente. Si el desarrollo de las actividades comienzan por ejemplo, el 05 de marzo (ejemplo de fecha de inicio 2025), los estudiantes las pueden ir desarrollando las actividades a su propio ritmo (no en el mismo día, que indica solo el inicio de un contenido). Los contenidos totales del currículo semestral están disponibles al inicio de cada semestre académico,  y se van agregando actividades complementarias o evaluativas en función de los objetivos de aprendizaje durante el año académico: cada estudiante va «enseñando» al sistema cual es su ritmo y la plataforma está diseñada para no agobiar a los estudiantes.
¿Hay actividades para motivar la participación de los estudiantes?
Si. El área de Extensión desarrolla actividades y concursos (presenciales y en línea) en que los estudiantes pueden participar respondiendo preguntas o participando con producción de ideas o materiales en forma abierta. Se realizan obsequios para los premiados tales como tablets o material educativo favorable para sus estudios.
¿Cuales son las actividades sociales presenciales o incluso sincrónicas?
Si. Aun cuando los sistemas de estudio de educación asincrónica no están pensados en la interaccionara continua de los estudiantes, sino para privilegiar los avances individuales, conforme a las propias posibilidades de tiempo y momentos de estudio que cada persona tiene en su vida personal, por lo que sus espacios de interacción y vida social son resueltos en otras instancias que cada familia elige para sus tiempos libres.

Para efectos de interacción directa entre estudiantes, en el caso de BSchool se realiza adicionalmente a las clases presenciales un circuito de talleres extra-programáticos  presenciales (acordados con los colegios) y actividades sincrónicas voluntarias (Zoom), en las temáticas de Ciencias, Artes y cuidado de la naturaleza, los que se desarrollan por las tardes, en horarios y fechas que se informan por anticipado a los apoderados y a través de los Boletines o Newsletters.

Adicionalmente en el caso de Enseñanza Media / Senior School, en BSchool se realizan Talleres Vocacionales sobre vocación profesional, selección de carreras, PAES y NEM, además de la Feria de Universidades en forma presencial y con opciones de streaming para estudiantes con movilidad reducida.

En el caso de Enseñanza Básica o Junior School, los estudiantes son invitados a actividades presenciales organizadas por la unidad de Extensión, como talleres, celebraciones y algunas salidas a terreno, considerando siempre que son actividades voluntarias y cuya participación depende de la situación y posibilidades de cada familia. Aquellas familias que desean participar y necesitan colaboración para la movilidad de sus hijos, pueden solicitar colaboración a nuestra fundación para costear los traslados en vehículos adaptados o regulares.

Adicionalmente los estudiantes de Enseñanza Media o Senior School son alentados a participar de las actividades sociales de fundación Desafío Levantemos Chile, las que se informan durante todo el año, con el fin de estimular el espíritu de aporte social y colaboración con las necesidades de la comunidad, en actividades de connotación social (obras sociales y trabajos de verano). En estos casos nuestra fundación (Desafío Educar) colabora con aportes para el traslado y acceso de los estudiantes.

En el caso particular de 4° Medio / Senior School, la Dirección de BSchool invita a los estudiantes y sus familias a actividades de conocimiento mutuo, tales como el desayuno de cuartos medios (en un centro de eventos u Hotel del sector Oriente de Santiago) y las sesiones de orientación, ambos eventos en forma previa a la Ceremonia de Graduación y Licenciatura anual.

¿Se solicita un listado de materiales para el año?
No. Nuestros estudiantes acceden a todos los materiales necesarios en forma digital y descargable. En el caso del Programa Panal (Trastornos del Espectro Autista) los contenidos son adaptados y descargables en diversos formatos. Actualmente se trabaja en el programa Vibra (normalmente hipoacusia bilateral severa) para contar con la totalidad del currículum en lenguaje de señas.

Adicionalmente cada año se solicita cuadernos y lápices, además de los necesarios elementos para conectarse en línea en los formatos complementarios Hyflex. En los contenidos en que el estudiante debe realizar trabajos (Arte, por ejemplo) los docentes se han asegurado de trabajar con materiales que se puedan encontrar en cada hogar en forma fácil y sencilla.

¿Hay un material de apoyo para quienes desean organizar el estudio en casa?
Si. Fundación Desafío Educar provee de un «School Planner» o agenda de planificación, para facilitar el agendamiento y disciplina personal para las actividades del año escolar. Esta agenda es envida a domicilio en forma gratuita a las familias que la solicitan.
¿Cómo son las clases asincrónicas?
Las clases en BSchool son fundamentalmente asincrónicas y se han construido pensando en aquellos estudiantes capaces de generar una disciplina propia de estudio y a su propio ritmo, en horarios que puedan combinar con sus estudios y actividades presenciales,  cumpliendo con las secuencias de los contenidos del currículum y la integración teórico-práctica que la plataforma requiere. Los estudiantes van siguiendo las secuencias de contenidos y enviando a revisar sus avances a los profesores, para obtener siempre una retroalimentación de los docentes para de sus avances y necesidades educativas.
¿Cómo es la asistencia sincrónica de los docentes?

Las Sesiones de Asistencia Sincrónica (SAS) son individulaes y se realizan por Zoom. Son solicitadas por los apoderados en la medida que los estudiantes tengan una duda mayor sobre los contenidos y tienen por finalidad resolver dudas en forma directa (puede ser en forma colectiva  o individual) y en forma complementaria a la retroalimentación continua que los estudiantes reciben frecuentemente, así como al seguimiento personalizado de sus avances. Aquellos estudiantes que no tienen dudas o consultas se abstienen de participar de estas sesiones de asistencia sincrónica, pues no son obligatorias.

¿Hay interacción con los profesores?
Claro que si: los estudiantes reciben retroalimentación de todos sus avances y trabajos por parte de los docentes, también se comunican a través de correo electrónico y Chat protegido en nuestro campus virtual, además de las sesiones individuales diarias por Zoom (si lo desean) para resolver dudas académicas. A través de mail, llamadas a plataforma de ayuda y Whatsapp, no solo los estudiantes, sino también los apoderados, cuentan con respuestas concretas y efectivas en todos los niveles. La interacción con los docentes en cada nivel es personalizada y se realiza de modo acordado con cada Jefe de Área (Básica o Junior y Media o Senior), docentes y la Coordinación Académica Virtual (CAV), conforme a las necesidades de cada estudiante y nivel.
¿Los contenidos de las clases son oficiales?
Si. El contenido del currículo facilitado a los estudiantes se ha estructurado conforme el curriculum nacional y las orientaciones para educación a distancia de Mineduc (Chile) y al ajuste curricular Hyflex para estudiantes del programa de matrícula con asistencia libre de la red de Colegios Particulares Pagados (Edured) de nuestra Fundación en  Santiago (Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea y Ñuñoa), por tanto los contenidos y  temarios son revisados, aprobados y certificados por nuestra Dirección Académica y la de los establecimientos.
¿Cómo se evalúan los contenidos?
Los contenidos del currículo son retroalimentados y evaluados directamente por cada uno de nuestros docentes a través de pruebas, quiz, proyectos, evaluaciones formativas y sumativas, o evaluaciones finales de unidad en escala de 1 a 7. Todas las actividades evaluadas y sus calificaciones son retroalimentadas por los docentes, potenciando la «gestión del errror», de tal modo que el estudiante pueda realizar una apropiada meta-cognición o comprensión y superación del posible error.
¿Tienen Talleres Adicionales?
Si. BSchool desarrolla talleres de extensión en línea y presenciales cada mes, los que son voluntarios para nuestros estudiantes y sus familias. Además incorpora talleres transversales adaptados a las edades de los estudiantes.
¿Tienen un programa para estudiantes con Altas Capacidades y Superdotación?
Si. BSchool incorpora un programa de detección temprana y trabajo especializado para niñas y niños con altas capacidades y superdotación a través de su Dirección Académica. Esta labor se realiza de la mano de estudiantes y apoderados, a través del programa Altos con el soporte de nuestra Fundación Desafío Educar (Chile) y Fundación del Mundo del Superdotado de Madrid (España). BSchool es además miembro de la Red Nacional para la Alta Capacidad en Chile.
¿Tienen un programa para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y TEA?
Si. BSchool incorpora posibilidades para niñas y niños con necesidades educativas especiales y diagnóstico TEA en su programa Panal. En el caso de Enseñanza Básica o Junior School (2024) se incorporan los contenidos curriculares ya ajustados por nuestros especialistas y la Dirección del programa Panal. En el caso de Enseñanza Media  o Senior School se requiere que los apoderados cuenten con tutores que colaboren con los docentes BSchool para los ajustes curriculares necesarios, y adicionalmente desarrollan un seguimiento profesional personalizado en conjunto con la Dirección del programa (más información).
¿Cuentan con programa de becas o descuentos de matrículas?
Si. El Consejo Directivo de Fundación Desafío Educar inspirado en la mirada social de Felipe Cubillos Sigall (fundador de Desafío Levantemos Chile) ha generado un fondo de becas con aportes propios y de nuestras instituciones colaboradoras, el que es gestionado por nuestro Consejo Directivo y asignado en forma transparente entre Familias y estudiantes que postulan fundamentando sus requerimientos. Esto es expresión concreta del aporte social de Fundación Desafío Educar.
¿Cómo funciona el programa de Becas?
BSchool cuenta con un fondo de becas que provee Fundación Desafío Educar puede cubrir la matrícula y un porcentaje del arancel mensual. Para poder optar por este programa los apoderados deben postular entre Septiembre y Noviembre de cada año, a través de nuestro sistema de admisión y formalizar su solicitud. Si se tratarse de hermanas o hermanos postulando en el mismo proceso, sugerimos consultar por las modalidades de pago y becas con la unidad de admisión y matrículas: admision@bschool.cl.

 

BSchool – 2025